EMDA (electromotive drug administration)

Otra forma de introducir medicación en la placa del Peyronie es el EMDA (electromotive drug administration), también llamado iontoforesis.
Por este método a través del transporte electroquinético de moléculas cargadas se introduce verapamilo a través de la piel sin necesidad de inyecciones.
Con este método se logra desaparición del dolor en el 90% de los casos, disminución de la placa en el 53% y mejora en la desviación del pene en el 37% de los casos.

tab-image

En resumen: En general las terapias descriptas son mas útiles antes del desarrollo de una placa estable o calcificada. Es probable que los tratamientos orales y tópicos sean de valor con pocos efectos adversos, mientras que las técnicas intralesionales tienen la desventaja de requerir inyecciones recurrentes en el pene que pueden traer dolor y asociarse a efectos adversos locales. Los métodos transdérmicos (EMDA) ofrecen lo mejor de los dos mundos al permitir el transporte de la medicación directamente al sitio buscado evitando el trauma de una inyección.

Quiero conocer más

INYECCIONES | Tratamientos para Peyronie

La inyección de fármacos directamente en la placa peneana es una alternativa a los procedimientos quirúrgicos. Los tratamientos con inyecciones intralesión introducen el fármaco directamente en la placa con una pequeña aguja luego de aplicar la anestesia apropiada. Al ser mínimamente invasiva, esta opción es popular entre los hombres que se encuentran en las primeras etapas de la enfermedad o que no desean someterse a una cirugía.

tab-image

Las drogas que se usan son las siguientes:

Verapamilo:

Es un bloqueador de los canales de calcio que induce actividad de la colagenasa, contribuyendo a romper el colágeno de la placa fibrótica. Estudios del uso intraplaca de verapamilo a través de inyecciones reportan reducción del dolor en 93% de los pacientes, 42% de mejora en la curvatura y 58% de mejora en la disyunción eréctil. Se aplican cada 15 días por un periodo de 3 meses.

Colagenasa de clostridium histolyticum:

Es una proteinasa que disuelve el colágeno de la placa y que se aplica a través de una inyección. Todavía no se encuentra disponible en nuestro país.

Quiero conocer más

CIRUGÍAS | Tratamientos para Peyronie

La cirugía se reserva para hombres con deformidades severas en el pene que les impide mantener una actividad sexual satisfactoria. Sin embargo, en la mayoría de los casos no se recomienda durante los primeros seis a 12 meses, hasta que la placa se haya estabilizado. Como uno de las aspectos de esta enfermedad es la llegada anormal de sangre al pene, antes de cualquier cirugía se hace una evaluación vascular utilizando agentes vasoactivos (fármacos que abren los vasos y generan una erección).

Para visualizar la anatomía de la deformación también puede realizarse una ecografía peneana. Las imágenes obtenidas permiten al urólogo determinar qué pacientes son los que más se beneficiarían con los proce-dimientos reconstructivos en comparación con una prótesis peneana.

tab-image

LOS TRES ENFOQUES QUIRÚRGICOS INCLUYEN

1 - PROCEDIMIENTO DE NESBIT

Este procedimiento fue descrito por primera vez para corregir la curvatura peneana congénita; consiste en cortar una porción de tejido de la túnica albugínea y acortar el lado no afectado del pene y es el procedimiento que en la actualidad eligen muchos cirujanos para corregir la enfermedad de Peyronie.

Hay variaciones en este tipo de tratamiento que incluyen la técnica de aplicación, mediante la cual se hacen pliegues suturados del lado de máxima curvatura para acortar y enderezar el pene, y la técnica de la corporoplastia, que consiste en hacer una incisión longitudinal o a lo largo del pene y cerrarla de manera transversal para corregir la curvatura.

Tanto la técnica de Nesbit como sus variantes son técnicas sencillas de realizar y el riesgo es limitado. Son principalmente beneficiosas en hombres con una amplia longitud peneana y grados menores de curvatura. No se recomiendan en individuos con pene corto o curvatura importante, ya que se reconoce que el procedimiento produce un acortamiento del pene.

2 - PROCEDIMIENTOS CON INJERTOS

Cuando las placas son grandes y la curvatura es importante, el cirujano puede optar por hacer una incisión o corte para extraer el área endurecida y reemplazar el defecto de la túnica por un injerto de algún tipo. Si bien la elección del material para el injerto depende de la experiencia y preferencia del cirujano así como de la disponibilidad de materiales, hay algunas opciones más atractivas que otras. Por ejemplo:

Injertos con tejido propio (tejido autólogo)

Estos materiales se toman del cuerpo del mismo paciente durante la cirugía y tienen una menor tendencia a generar reacciónes inmunológicas, normalmente requieren una segunda incisión. También se sabe que pasan por una etapa de contractura o tensión postoperatoria y que hay cicatrización. Sustancias sintéticas inertes Ciertos materiales como la malla de Dacron® o el GORE-TEX® pueden causar una fibrosis importante, debido a diseminación de las células del tejido conectivo. El paciente puede ocasionalmente palpar o sentir estos injertos, que pueden causar una mayor reacción de cicatrización.

Aloinjertos o xenoinjertos

Los tejidos humanos o animales previamente extraídos son el centro de atención de la mayor parte del material para injertos en la actualidad. Estas sustancias son uniformemente resistentes, es fácil trabajar con ellas y están disponibles cuando se las necesita debido a que se encuentran disponibles en los salones de operaciones. Actúan como andamios sobre los que crece el tejido de la túnica albugínea a medida que el implante se disuelve en el cuerpo del paciente.

3 - PRÓTESIS PENEANA

Una prótesis peneana puede ser la mejor opción para los pacientes con enfermedad de Peyronie que presentan disfunción eréctil importante y una disminución del número de vasos sanguíneos comprobada por ecografía. En la mayoría de los casos, el implante de un dispositivo de este tipo será suficiente para enderezar el pene y corregir su rigidez. Cuando esto no ocurre, el cirujano deberá "modelar" el órgano de manera manual, doblándolo contra la placa para romper la deformidad, o tal vez deba remover la placa sobre la prótesis y aplicar un injerto para enderezar el pene por completo.

Quiero conocer más

¿Cuáles son las causas de dicha enfermedad?

Desde que Francois Gigot de la Peyronie, médico personal de Luis XV, informó acerca de la curvatura del pene por primera vez en 1743, los científicos no han podido determinar las causas de este bien reconocido trastorno. Aún así, los investigadores médicos han especulado sobre una variedad de factores que pueden estar involucrados.

La mayoría de los expertos creen que los casos agudos o de corto tiempo de evolución de la enfermedad de Peyronie son una consecuencia probable de un traumatismo peneano menor, a veces ocasionado por lesiones al practicar algún deporte pero, con más frecuencia, debido a una actividad sexual vigorosa (por ejemplo, si el pene es accidentalmente presionado contra un colchón). Este traumatismo de la túnica albugínea desencadena una cascada de eventos inflamatorios y celulares que resultan en una fibrosis anormal (exceso de tejido fibroso), la formación de una placa y el desarrollo de las calcificaciones características de esta enfermedad.

tab-image

A su vez dichos traumatismos, sin embargo, pueden no ser exactamente la causa de los casos de enfermedad de Peyronie que comienzan lentamente y se tornan tan severos que requieren tratamiento quirúrgico. Los investigadores creen que en estos casos puede haber participación de un componente genético o alguna relación con otras enfermedades del tejido conectivo. Hay estudios que sugieren que quienes tienen algún pariente con enfermedad de Peyronie corren un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad.

Quiero conocer más

¿Cómo se diagnostica?

El examen físico es suficiente para diagnosticar la curvatura del pene. Las placas rígidas pueden palparse con erección o sin ella. Puede ser necesario utilizar medicamentos inyectables para inducir una erección para evaluar correctamente la curvatura del pene.

tab-image

El paciente también puede proporcionar fotografías del pene erecto para que el médico las evalúe.

Se puede hacer una ecografía del pene para mostrar las lesiones pero no siempre es necesario.

Quiero conocer más